jueves, 25 de marzo de 2010

La geolocalización, una gran oportunidad para el marketing móvil

La popularización de los smartphones y sus aplicaciones se han convertido en un gran revulsivo para el marketing móvil, que debe ser aprovechado por las marcas para ofrecer al usuario lo que necesita y conseguir su fidelidad. Desde encontrar un restaurante en una ciudad desconocida a saber en qué tienda más cercana tienen el televisor que busca, las posibilidades son infinitas. La geolocalización es una de las grandes oportunidades que las nuevas tecnologías han brindado al marketing.

La geolocalización, una gran oportunidad para el marketing móvil

Dentro de poco cada web o servicio podrá saber dónde está el usuario, abriendo así las puertas al marketing basado en la localización. “Lo que solíamos llamar punto de venta es ahora marketing móvil”, asegura en Advertising Age Kip Cassino, vicepresidente de investigación en Borrell Associates. “Los móviles pueden ser una extensión del escaparate de las tiendas”.

Según Paul Feng, responsable en Google de la publicidad móvil, una de cada tres búsquedas en internet móvil tiene una intención local. Para satisfacer la demanda de los usuarios de móviles, la compañía está buscando nuevos formatos que vayan más allá del texto y el display, como por ejemplo, el “clic to call” (que permite llamar directamente al establecimiento que buscaba) y en los próximos meses incorporará nuevas formas de interacción, informa la publicación especializada. También Facebook tiene previsto lanzar en el mes de abril una herramienta de localización.

Para Feng, la localización es una importante señal: “Foursquare está innovando en los negocios pequeños, lo que es fantástico, pero solo es una parte de la oportunidad”.

Según Borrell, la inversión en marketing móvil basado en la localización pasará de los 34 millones de dólares en 2009 a 4.000 millones de dólares en 2015. Según este experto, el marketing móvil se llevará un 70% de la inversión del marketing interactivo de Estados Unidos en el año 2014.

Fuente:marketingnews.com

No hay comentarios: